4. Luces, cámara…
¿Alguna vez te has preguntado por qué a algunas personas se las ve siempre tan bien ante la cámara? No son especiales. El truco está en la cámara y, sobre todo, en la iluminación. Sigue estos pasos para lucir tu mejor aspecto:
- Coloca la cámara a la altura de los ojos y sitúate de forma que tu cabeza esté alineada con el tercio superior de la pantalla del ordenador, no con el centro.
- Si es posible, usa una iluminación suave e indirecta. Si tienes una lámpara flexible, haz que apunte a una pared blanca que tengas delante. Si tienes la típica lámpara de escritorio, cúbrela con una hoja fina para que la luz sea más difusa.
- El foco de luz debe estar siempre delante de ti, nunca detrás ni justo encima.
- La luz natural es la mejor. La luz de una ventana suele ser mejor incluso que la de un equipo profesional.
5. Vístete para la ocasión
De nada servirá toda esta preparación o la buena iluminación si te presentas a la entrevista virtual en pijama. Vístete para triunfar y demostrar al responsable de contratación que te tomas el puesto en serio:
- Investiga la cultura de la empresa antes de elegir lo que te pondrás. Puede que tu abuelo te diga que llevar traje es siempre la mejor opción para una entrevista, pero muchas empresas, especialmente las de los sectores de la moda y la tecnología, valoran más un estilo sencillo e informal.
- No te vistas con ropa que distraiga. Los tonos joya siempre quedan bien ante la cámara y no llaman la atención innecesariamente.
6. La práctica hace al maestro
Las entrevistas virtuales pueden ser incómodas. La única manera de sentirse realmente a gusto es practicar. Busca a un familiar o amigo con paciencia y haz tantos simulacros de entrevistas por videoconferencia como puedas. Estos son algunos consejos para actuar con naturalidad y seguridad ante la cámara:
- Practica el contacto visual con la cámara, no con la persona que te entrevista. Al principio te parecerá poco natural, pero hay estudios que demuestran que mirar directamente a la cámara permite crear una mayor conexión entre los interlocutores.
- Sonríe y actúa de forma algo más animada que en persona. Si exageras un poco tus expresiones faciales y gestos con las manos, se te verá más natural ante la cámara.
- Usa un lenguaje corporal que transmita seguridad y amabilidad. Siéntate en posición erguida y con los hombros hacia atrás todo el rato.
- Practica las respuestas a las preguntas más comunes de las entrevistas. ¿Por qué dejaste tu último empleo? ¿Por qué quieres ocupar este puesto? ¿Por qué crees que eres el mejor candidato? ¿Cuáles son tus mayores debilidades?
7. Toma notas y haz un seguimiento
Toma notas durante la entrevista y envía un correo electrónico a la persona encargada o responsable de la contratación a las 24 horas de la entrevista. Asegúrate de hacer lo siguiente:
- Apuntar datos personales interesantes de quienes te entrevisten.
- Observar cómo describen el puesto y cómo trabajarías en la empresa.
- Pedirles su dirección de correo electrónico profesional.
- Enviar una nota de seguimiento para agradecerles su tiempo. Intenta hacer referencia a uno o dos detalles de la conversación para que el mensaje sea más personal.
Dropbox Paper es una forma excelente de tomar y organizar notas. Haz clic aquí para ver cómo funciona.