Pasar al contenido principal

La guía definitiva para empezar a editar vídeo por cuenta propia

8 minutos de lectura

29 de enero de 2025

¿Por qué deberías editar vídeo por tu cuenta?

El número de editores de vídeo que deciden trabajar por su cuenta crece debido a la flexibilidad, sobre todo la posibilidad de organizarse el horario y dedicarse a una pasión o un mercado muy acotado.

Más allá de lo que acabamos de comentar, hay otros motivos por los que muchos editores de vídeo deciden convertirse en profesionales independientes. Estas son otras ventajas importantes:

  • Costes iniciales bajos: solo necesitas un portátil u ordenador y el software que elijas.
  • Puedes tantear el terreno antes de lanzarte a la piscina; por ejemplo, si trabajas a tiempo completo, tienes la opción de acordar con la empresa que se te reduzca la jornada a parcial. De esa manera, podrás trabajar por tu cuenta sin quemarte por la carga de tener dos trabajos a tiempo completo.
  • Eres tu propio jefe o jefa y, como no hay nadie más, la empresa es completamente tuya.
  • Puedes ir a por los proyectos que te parezcan más interesantes, y no los que te asignen tus responsables.
Persona grabando y editando una presentación en vídeo con su ordenador de sobremesa.

¿Qué hacen los editores de vídeo que trabajan por cuenta propia?

Si llevas un tiempo editando vídeo profesionalmente —en plantilla o para una agencia—, seguro que ya conoces los aspectos cotidianos de esta profesión.

De lo contrario, si solo has editado vídeo por diversión, de forma no profesional, quizás no sepas qué esperan de ti tus posibles clientes. Estas son las responsabilidades de los editores de vídeo durante la fase de posproducción de un proyecto:

  • Recibir material en bruto e importarlo a un software, idealmente creando copias de seguridad por si algo sale mal.
  • Filtrar el material en bruto para encontrar los mejores clips.
  • Organizar el material en una cronología o narrativa que tenga lógica.
  • Recortar el contenido sobrante para reducir el vídeo a la duración que se quiera conseguir.
  • Mejorar la calidad del vídeo alterando los elementos visuales, como los colores y las transiciones, y mezclando el sonido o audio.
  • Revisar continuamente el vídeo antes de exportarlo.
  • Entregar el vídeo final a los clientes en el formato especificado y, con suerte, antes de la fecha de entrega.

Envía vídeos de alta calidad a cualquier persona en cuestión de segundos

Dropbox Transfer facilita el envío de archivos grandes, como vídeos, fotos de alta resolución o archivos de proyectos, entre muchos otros. 

Cómo empezar a editar vídeo por cuenta propia

Ahora que ya conoces un poco cómo es la vida de los editores de vídeo, veamos al detalle cómo se puede empezar a trabajar por cuenta propia.

 

1. Domina el software que elijas

Que el software que elijas te tiene que gustar puede parecer obvio, pero es muy importante que sea así. La elección es completamente personal y puede depender de los puntos fuertes que se tengan y del sector en el que se quiera trabajar; muchos editores de vídeo profesionales prefieren Adobe Premiere Pro o Adobe After Effects para trabajar en efectos visuales digitales y gráficos en movimiento.

Si usas Premiere Pro en lugar de otras opciones, como Final Cut Pro, podrás compartir fácilmente tus vídeos con Dropbox Replay. Así, será mucho más fácil que los clientes revisen tus vídeos y te den opiniones con comentarios o anotaciones en pantalla.

Si nunca has usado Premiere Pro, los tutoriales que hay en YouTube te resultarán muy útiles. Ahí encontrarás ayuda para editar vídeo, desde los primeros pasos hasta los últimos, además de para crear vídeos de muestra con los que practicar tus habilidades antes de empezar a trabajar por tu cuenta.

Animación del proceso para editar un vídeo en Replay
Función de comentarios con marca de tiempo de Dropbox Replay
Una persona con unos auriculares puestos trabaja en su escritorio en la edición de un vídeo.

Consejos para editar vídeo por cuenta propia

Cuando se empieza a editar vídeo como profesional independiente, hay que ir probando para ganar confianza. Lo normal es que se tarde un tiempo en empezar a relacionarse con los clientes y asentarse en el mercado. Más allá de esta realidad, hay algunas formas de asegurarse de que todo salga bien:

 

Anticípate en lugar de reaccionar

Si crees que tus habilidades en un campo concreto se quedan cortas, fórmate más e intenta mejorarlas. No esperes a que sea demasiado tarde, cuando ya hayas entregado un proyecto a los clientes.

 

Acepta los comentarios e intenta usarlos para mejorar

A veces, no tomarse las críticas como algo personal es complicado. Si los comentarios son útiles —por ejemplo, anotaciones en pantalla y notas sobre fotogramas específicos en Dropbox Replay—, podrás estar al día y saber qué hacer para pulir tus habilidades.

 

Comunícate con los clientes de forma eficiente

Las grabaciones de pantalla o los mensajes de vídeo te dan más margen de maniobra frente a la comunicación textual, añadiendo un toque personal y permitiéndote transmitir el mensaje de manera más eficaz. Si tus comunicaciones ya funcionan bien, puedes integrar tus aplicaciones favoritas con Dropbox, incluidas Zoom y Slack, para mantener todo en un solo lugar.

Dale un impulso a tus proyectos de vídeo como profesional independiente

Dropbox te ofrece todo lo que necesitas para mejorar tu trabajo como editor o editora de vídeo por cuenta propia. Desde una ubicación centralizada, puedes optimizar tus proyectos de vídeo y compartir contenido de calidad profesional que impresione a tus clientes.

Dropbox facilita compartir archivos de vídeo grandes con los clientes, eliminando la necesidad de transferencias físicas que lleven mucho tiempo o discos duros externos engorrosos y poco fiables. Todo lo que necesitas es un enlace simple. Incluso puedes limitar el acceso con permisos de usuario y con la protección con contraseña.

Además, con Dropbox Replay, compartir vídeos para que se revisen nunca ha sido tan fácil. Replay te ayuda a pulir tus proyectos de vídeo más rápido: permite que los revisores mejoren los comentarios de tus vídeos al brindarles notas a fotogramas concretos y anotaciones en pantalla.

Explora los recursos relacionados

Equipo de filmación en un set de rodaje en el desierto con una pantalla blanca de fondo. Una persona en una escalera sostiene un micrófono telescópico mientras un operador de cámara filma.

Cómo editar vídeos: guía detallada

La edición es crucial para contar historias impactantes en vídeo. Consulta nuestra guía detallada para descubrir cómo editar vídeos que logren que tu visión cobre vida, ya sea para YouTube, redes sociales o tutoriales de equipos.

Persona revisando una tablet mientras trabaja en planos de diseño, lo que representa compartir archivos de gran tamaño con clientes

¿Cuál es la mejor manera de enviar archivos de gran tamaño a los clientes?

Descubre las formas más sencillas de transferir o compartir archivos con cualquier persona, en cualquier momento. Conoce las herramientas y los métodos que garantizan un intercambio de archivos rápido, seguro y sin complicaciones.

Dos personas de pie bajo un árbol miran un dispositivo móvil, hablando sobre cómo mantener la calidad de un vídeo que están enviando.

Cómo enviar vídeos sin que pierdan calidad

¿Has intentado enviar un vídeo largo o de gran tamaño pero ha perdido calidad? Descubre cuatro formas sencillas de mantener la resolución del vídeo al compartirlo.