Encontrar la forma de almacenar tus fotos y tus documentos más importantes puede ser agobiante. Pero, que no cunda el pánico, recuerda que la capacidad de almacenamiento ya no depende de la capacidad del ordenador. Existen muchas opciones, con precios para todos los bolsillos, que te permiten guardar tus archivos y ahorrar espacio en tu ordenador, teléfono o tablet. A continuación, te expondremos las opciones que tienes a tu alcance: desde los discos duros hasta el almacenamiento en la nube.
Almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube es la opción más actual y versátil para almacenar datos. Esta "nube" no es un lugar, sino una enorme colección de servidores alojados en centros de datos de todo el mundo. Cuando guardas un documento en la nube, lo almacenas en esos servidores. Como el almacenamiento en la nube lo guarda todo online, no utiliza el almacenamiento secundario de tu ordenador, lo que te permite ahorrar espacio.
Esta opción te ofrece mucha más capacidad de almacenamiento que las opciones físicas, como las memorias USB, las unidades de disco duro (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD) Gracias al almacenamiento en la nube, no te hace falta rebuscar en tus dispositivos para encontrar el archivo que necesitas ni tienes que llevar nada encima al viajar. Además, te ahorrarás más de un susto: nuestro fundador creó Dropbox porque una vez se le olvidó llevar una memoria USB a una reunión importantísima que tenía lejos de casa.
En una era en la que predomina el trabajo a distancia, la computación en la nube está en auge. Es el puente que conecta a quienes no trabajan en la misma zona horaria, lo cual facilita mucho la colaboración y el envío de archivos grandes a los compañeros, por ejemplo.
Por otra parte, si se te estropea o pierdes un disco duro o una memoria USB, es poco probable que recuperes los datos. Estos riesgos no existen en el almacenamiento en la nube: se hace una copia de seguridad de tus datos y puedes acceder a ellos en cualquier momento y lugar siempre que tengas acceso a Internet.
El almacenamiento digital se mide en megabytes (MB), gigabytes (GB) y en terabytes (TB). Dropbox, que es un proveedor de almacenamiento en la nube que pone a tu alcance más de 5 terabytes de almacenamiento, y no ocupa nada de espacio en el disco duro de tu ordenador.
Copia de seguridad online
El almacenamiento en la nube es una excelente solución para almacenar archivos y carpetas individuales. No obstante, lo ideal sería tener una copia de seguridad online de todo tu contenido. Dropbox Backup, que forma parte de nuestros planes, se ha diseñado para ahorrarte los quebraderos de cabeza que te suponen el fallo, el robo o la pérdida de tu ordenador. ¿Cómo? Haciendo una copia de seguridad automática de tus archivos y carpetas que te permitirá recuperarlos rápidamente desde la nube. También te resultará útil si alguna vez necesitas configurar un nuevo ordenador o portátil. No hará falta que localices todo tu contenido desde varias unidades o cuentas en la nube: Backup pondrá en marcha tu nuevo ordenador en unos pocos clics.

Almacenamiento del ordenador: RAM y dispositivos de almacenamiento externo
Almacenamiento principal de tu ordenador: la memoria de acceso aleatorio
La memoria de acceso aleatorio, o RAM, es el almacenamiento principal de un ordenador. Es el lugar físico donde se alojan el sistema operativo, los programas de aplicación y los datos en uso para que el procesador del dispositivo pueda acceder a ellos rápidamente. Cualquier archivo que crees o que guardes en tu ordenador se alojará ahí de forma temporal. Todos los ordenadores tienen un almacenamiento principal y otro secundario. Es necesario para guardar archivos y ejecutar tareas aplicaciones.
Cuando trabajas en un archivo en el ordenador, se almacenan temporalmente los datos en la RAM. Esta memoria permite realizar tareas cotidianas, como abrir aplicaciones, cargar páginas web, editar un documento o jugar. También te permite pasar rápidamente de una tarea a otra sin perder el progreso. En esencia, cuanto mayor sea la RAM de tu ordenador, más fácil te resultará hacer varias cosas al mismo tiempo.
Almacenamiento secundario
Todos los ordenadores tienen una unidad de almacenamiento secundario, que se utiliza para guardar información a largo plazo. En otras palabras: la RAM es imprescindible para que puedas leer esta página, pero el almacenamiento secundario impide que piedras el proceso. Cualquier archivo que crees o descargues se guarda en el almacenamiento secundario del ordenador. En términos generales, los ordenadores utilizan dos medios como almacenamiento secundario: los discos duros (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD).
Los dispositivos de almacenamiento secundario suelen ser extraíbles, por lo que puedes reemplazar o actualizar la unidad de almacenamiento de tu ordenador o cambiarla a otro equipo. Por supuesto, existen excepciones, como ocurre con los MacBooks.
Dispositivos de almacenamiento externo
Además del espacio de almacenamiento de tu ordenador, puedes comprar unidades de almacenamiento externas e independientes para transferir archivos fácilmente de un dispositivo a otro. Si, al final, te animas a subir tus archivos a la nube desde una unidad externa, también podemos echarte una mano.
Discos duros externos HDD y SSD
Puedes usar discos duros HDD o SSD como unidades externas. Por lo general, son las opciones externas que proporcionan una mayor capacidad de almacenamiento: los HDD suelen ofrecer hasta 22 TB y los SSD, hasta 8 TB.
Ambos funcionan exactamente igual que sus homólogos internos y se pueden conectar a casi cualquier ordenador. Y, aunque pueden ser algo difíciles de manejar, son una solución más que aceptable para transferir archivos entre dispositivos.
Unidades de disco duro (HDD)
La unidad de disco duro (HDD) es el disco duro original. Son dispositivos de almacenamiento magnético que existen desde los años 50, aunque han evolucionado con el tiempo. Las unidades de disco duro (HDD) se utilizan para grabadoras de TV y servidores, así como para el almacenamiento en portátiles y ordenadores de sobremesa.
Unidades de estado sólido (SSD)
Las unidades de estado sólido surgieron hace mucho menos tiempo, en los 90. A diferencia de las unidades de disco duro (HDD), estas no dependen de imanes ni discos, sino que utilizan un tipo de memoria flash llamada "NAND". En una unidad SSD, los semiconductores almacenan la información cambiando la corriente eléctrica de los circuitos de la unidad. No solo funcionan mejor y más rápido que las unidades de disco duro (HDD), sino que, por normal general, suelen durar más, porque las unidades HDD pueden sufrir daños y estropearse con el uso. Las unidades SSD se pueden encontrar, aparte de los nuevos PC y los portátiles de gama alta, en smartphones, tablets y, a veces, cámaras de vídeo.
Memorias flash
Un dispositivo de memoria flash, también conocido como "memoria USB", "pen drive" o "lápiz de memoria"; contiene billones de celdas de memoria flash interconectadas que almacenan datos.
Este pequeño dispositivo portátil de almacenamiento ha sido la opción más utilizada durante años para conseguir almacenamiento adicional, puesto que pueden albergar hasta 4 terabytes. Antes de que fuera fácil y rápido compartir archivos en línea, las memorias USB eran esenciales para trasladar fácilmente los archivos de un dispositivo a otro. Sin embargo, solo se pueden utilizar en dispositivos que tengan puertos USB. La mayoría de los ordenadores tienen uno, pero los puertos más nuevos, como el USB-C, pueden necesitar un adaptador.
Además de las memorias USB, los dispositivos de memoria flash también incluyen las tarjetas SD y de memoria, que reconocerás como medio de almacenamiento que se usa para las cámaras digitales.
Unidades ópticas
Los CD, los DVD y los Blu-Ray no solo se utilizan para reproducir música y vídeos, sino también como dispositivos de almacenamiento. En su conjunto, se conocen como "dispositivos ópticos de almacenamiento" o "medios ópticos". Están escritos en código binario, unas pequeñas protuberancias a lo largo de una pista que gira en espiral hacia afuera desde el centro del disco, y para leerlos es necesario un láser. En un CD, pueden almacenarse hasta 700 MB de datos; en un DVD-DL, hasta 8,5 GB y, en un Blu-Ray, entre 25 y 128 GB.
Disquetes
Aunque puede que ya estén obsoletos, no podemos hablar de dispositivos de almacenamiento sin al menos mencionar el humilde disquete, también conocido como "disco flexible". Los disquetes fueron los primeros dispositivos de almacenamiento extraíbles y portátiles ampliamente disponibles. La capacidad de almacenamiento de los disquetes no superaba los 200 MB y, de hecho, en 1998 se lanzó al mercado el primer ordenador personal sin disquete: el iMac.
La mejor manera de almacenar grandes cantidades de datos
Si te estás quedando sin espacio en tus dispositivos, es hora de buscar otra opción de almacenamiento de datos. Incluso los dispositivos de almacenamiento externo, como las memorias flash, pueden quedarse sin espacio, romperse o perderse. Por eso, la mejor manera de almacenar todos tus archivos es en la nube. Es más segura, más rápida y más fácil acceder a ella. ¡Nos vemos por allí!