Mientras trabajaba en el sector de ayuda y desarrollo de Ghana, la fundadora de YEVU clothing, Anna Robertson, se percató de dos cosas. En primer lugar, se dio cuenta de que las mujeres dominan el sector informal del país; representan hasta el 70 % de las personas que trabajan en este sector, que suele caracterizarse por la inseguridad y salarios muy bajos. En segundo lugar, vio que a nivel local había mucho talento en lo relacionado a la fabricación de ropa a medida.

Con el objetivo de aprovechar dicho talento y ofrecer empleo sostenible, a tiempo completo y con sueldos dignos a las mujeres, Robertson fundó YEVU, una marca de moda cuyo rasgo característico son los estampados brillantes y atrevidos de África Occidental y su compromiso con las mujeres que los crean. El proceso de producción y de promoción se coordina a través de Dropbox, que sirve como base central a un equipo de treinta personas que se encuentran repartidas por Ghana y Sydney, lugar en el que reside Robertson.
El proceso de producción de YEVU empieza en el mercado mayorista de Accra, en Ghana. Allí su jefa de compras se encarga de hacer fotos a las telas con su móvil y luego comparte las fotos a través de una carpeta de Dropbox con el equipo. "Siempre nos comunicamos con el equipo de Ghana a través del móvil. Así es mucho más fácil estar en contacto con los miembros del equipo que visitan los mercados y que trabajan en el taller", comenta Robertson. Una vez elegidos los estampados, se hacen los pedidos a los proveedores, se recogen los estampados y se entregan las telas al equipo de mujeres que lleva el taller de YEVU en Ghana.

Los patrones, diseñados en Sydney, se envían en formato digital al equipo de Ghana a través de una carpeta de Dropbox. Los patrones se imprimen a nivel industrial y se pone en marcha la producción. "Este proceso dura entre seis y ocho semanas", explica Robertson.
Cuando la ropa ya está preparada, el equipo de Ghana empieza con la campaña de e-commerce. "Realizar nuestras campañas allí nos permite mostrar la ropa en el contexto de África Occidental con una dirección artística increíble", dice Robertson. De forma similar al proceso de producción, las fotos de las campañas se comparten en carpetas de Dropbox, así el equipo de Sydney las puede aprobar antes de que lancen al mercado.

Actualmente YEVU produce unas 9000 prendas al año y tiene muchos seguidores tanto en Ghana como en Australia. "Australia y Ghana son países positivos, soleados y en los que se vive mucho al aire libre. Cuando observé estas similitudes pensé que los estampados y las telas ghanesas encajarían bien en Australia", explica Robertson. Y tenía razón: "El día que abrimos la primera tienda en Sydney, la gente hacía cola para entrar. La tienda triunfó. Los colores triunfaron. Era algo diferente y emocionante, también desde el punto de vista ético".